jueves, 29 de mayo de 2025

Un carnaval sangriento

 

A falta de nuevas ideas (mis musas parecen haber adelantado las vacaciones), he recuperado un antiguo relato, de enero de 2015, que tras varios cambios y retoques, ha quedado así:


Mientras limpiaba la pistola, una Glock 20, 10 mm, de segunda mano, Julio sentía, de nuevo, la rabia y el odio que experimentó el día que descubrió quien había sido el amante de su mujer: su mejor amigo. En la fotografía que le mostró el detective privado aparecía ese indeseable acompañado de su ahora ex mujer, ambos en actitud cariñosa.

¿Cuándo empezó ese idilio? ¿Antes o después de quedarse en el paro? Fuera como fuese, a la vergonzosa traición que había sufrido por parte de ambos, ahora se le añadía una tremenda sed de venganza. No importaba el tiempo transcurrido, su objetivo era acabar con los dos. ¿Acaso no se dice que la venganza se sirve en plato frío?

Tenía un plan. El resultado: cosidos a balazos. La fecha: el día de carnaval. Ocultándose bajo un disfraz podría perpetrar el asesinato, o mejor llamarlo ajusticiamiento, con total impunidad. Julio esperaba ansiosamente el momento de saborear la venganza cuando los viera tendidos en medio de un gran charco de sangre.

Llevaba varias semanas haciendo un seguimiento exhaustivo de sus futuras víctimas. El investigador que había contratado, nada escrupuloso a la hora de allanar moradas, colocó micrófonos por todo el apartamento, intervino el teléfono fijo, hackeó su ordenador y sus teléfonos móviles para rastrear sus correos y llamadas.

Gracias a ese minucioso seguimiento, supo que asistirían a una fiesta de carnaval, con baile de disfraces incluido, organizada por el Ayuntamiento en el Palacete Albéniz, al que asistiría la flor y nata de la sociedad barcelonesa. El meteórico ascenso de su antiguo amigo en la escala social de la ciudad le ponía en bandeja su cabeza y, de paso, la de su ex. Sería el lugar y el momento perfectos, nadie repararía en él, pasaría desapercibido entre tanto disfraz y, una vez cumplida su misión, solo tenía que despojarse del suyo y huir tan veloz como pudiera.

Llegado el día, a eso de las nueve de la tarde, los vio salir, él de Conde Drácula y ella de vampiresa. No sería difícil identificarlos entre los asistentes a la fiesta. Tras subir a un taxi que les estaba esperando, pusieron rumbo a su destino fatal, y Julio, vestido de hombre-lobo, se dispuso a seguirles, en su propio coche, hasta las cercanías del palacete.

El bullicio era ensordecedor. El edificio resplandecía. Su invitación resultó una falsificación perfecta. Pasó el control sin ningún problema. Estaba satisfecho. En poco más de una hora todo habría acabado.

Antes de entrar en el salón principal, se palpó el arma y los cuatro cargadores de repuesto con quince balas cada uno que llevaba pegados al cuerpo con cinta aislante. Tal como le había asegurado su hombre, no hubo ningún control de metales pues, de lo contrario, todo habría sido en balde.

Tras comprobar que todo estaba en orden, levantó la mirada hacia la concurrencia dispuesto a mezclarse con el resto de invitados. No podía dar crédito a lo que veía: todos iban de igual guisa, todos los hombres disfrazados de Conde Drácula, y las mujeres de vampiresa. Y todas las caras ocultas tras una máscara negra sin distintivo alguno. Esa debió ser la consigna recibida por los verdaderos invitados.

Dio unos pasos dubitativos y, en cuestión de segundos, se vio rodeado de una multitud que se reía de él a carcajadas, pensando, con toda seguridad, que había sido objeto de una broma pesada o que se había confundido de fiesta.

De pronto, se sintió ridículo, como un colegial del que se burlan sus compañeros. Se vio nuevamente en el despacho de su ex director, el día de su despido, humillado, desolado, paralizado, y le vinieron de nuevo a la mente aquellas palabras, llenas de hipocresía, que le quedaron grabadas a fuego: “No es nada personal”. Pero él había venido a cumplir su objetivo y no se marcharía de allí sin haberlo hecho. El problema era que no sabía quién era quién, todos con idéntico disfraz.

Se sobresaltó cuando alguien posó una mano en su hombro. Era un hombre poco más alto que él. Le dijo: “no te lo tomes a mal, hombre, no es nada personal”. Al oír esas palabras, Julio sintió un acaloramiento repentino y una rabia incontrolable. Sacó su arma de debajo del disfraz y apuntó a la cabeza del que le había hablado así, creyendo haber reconocido aquella voz.

Los invitados quedaron mudos por unos segundos para estallar nuevamente en carcajadas, suponiendo que se trataba de una broma y que el arma era de juguete. Cuando adivinaron que no había chanza alguna en aquel acto, se abalanzaron sobre él para arrebatarle la pistola. Entonces empezó la fiesta.

Julio vació, uno tras otro, los cinco cargadores que, en total, formaban su pequeño pero efectivo arsenal, hasta que ya no quedaron balas que disparar.

La escena era dantesca, sangre y cuerpos desparramados por todas partes, unos tendidos sobre los sofás, otros bajo las mesas, refugios inútiles, cristales rotos de lámparas y ventanas, cortinas rasgadas por quienes pretendieron, en vano, esconderse tras ellas, jarrones hechos añicos, al igual que algún que otro cráneo.

De los que no habían podido huir, nadie sobrevivió a la ejecución en masa, ni siquiera el personal del catering. Los guardias jurados, tomados desprevenidos, también yacían aquí y allá. Pero Julio no podía abandonar el lugar sin antes cerciorarse de que, entre aquel amasijo de cuerpos retorcidos, estaban los de sus víctimas.

Con manos temblorosas de excitación fue arrancando, una a una, las máscaras que cubrían las caras de sus víctimas hasta que dio con las que buscaba. Estaban muertos, los dos, no había duda. Había cumplido su venganza.

Entonces fue cuando sintió una punzada en el costado izquierdo, un dolor intenso que le irradiaba hasta el brazo. Se quitó, con gran esfuerzo, su disfraz y vio una gran mancha de sangre que le cubría el tórax hasta casi la cintura. Había sido alcanzado por una bala de alguno de los vigilantes jurado.

Una vez en el jardín, respiró hondo e hizo acopio de fuerzas para llegar hasta su coche, aparcado a un centenar de metros de aquel lugar. Se dejó caer en el asiento del copiloto y trató de relajarse. Todo había salido a pedir de boca excepto el final. Pero él había previsto hasta el último detalle, así que abrió la guantera, tomó el cargador que había guardado para esa eventualidad y lo introdujo en la pistola.

El día de Carnaval, a las 23:30 horas, un fogonazo iluminó por un segundo la oscuridad reinante en un recodo del parque que circunda el palacete Albéniz.

Al día siguiente, todos los periódicos se hicieron eco de la tragedia. Nadie daba crédito a lo sucedido. Las conjeturas iban desde un ataque terrorista a un ajuste de cuentas. Uno de los testigos que pudo salvarse de esa atrocidad solo pudo decir que el atacante iba disfrazado de hombre-lobo.

Días después, hallado el cadáver del asesino en su coche, se hizo pública su identidad y se aventuró que el móvil podía ser pasional, al hallarse entre los fallecidos, el cadáver de su ex mujer y el de su nueva pareja. Al leer esta información, su ex director, aquel que lo había enviado al paro, le dijo a su mujer: “Ya decía yo que ese tipo no era de fiar. Mira que asesinar a su ex mujer por haberle sido infiel mientras estaban casados...” Su esposa, al oír aquello, dio un respingo. Menos mal que su marido no tenía una pistola. ¿O sí? En adelante tendría que ir con más cuidado. Y tras un profundo suspiro de resignación se retiró a su habitación pensando que el divorcio debería esperar tiempos mejores.



19 comentarios:

  1. Hola Josep. A ti tus mudas se han ido de veraneo ya, pero las mias ya se fueron el año pasado y no han vuelto, jajaja.
    Tú historia está genial, me sonaba un poquillo lo de la fiesta de disfraces pero nada más, y la verdad es que me ha encantado porque tiene un poco de intriga y te invita a llegar pronto al final.
    Menuda venganza, como si se hubiera llevado una metralleta, y encima se suicida él con lo cual poco le duró la satisfacción :))).
    Siempre un gusto leer tus relatos.
    Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Elda. A ver si nuestras musas andan por ahí juntas en plan reinvidicativo (que conste que yo les pago puntualmente) y nos están haciendo la puñeta, ja, ja, ja.
      En cuato a este relato, antes de reprocesar un texto antiguo, miro quién dejó un comentario cuando se publicó por primera vez, para que sea mínimo el número de lectores que volverán a leerlo. En este caso, solo hubieron dos comentario y uno fue el tuyo, como no podía ser de otro modo, pues llevamos ya algunos años diguiéndonos mutuamente. El otro comentario lo hizo alguien que ya no frecuenta la blogosfera o, por lo menos, mis blogs.
      Muchas gracias, una vez más, por tu amable comnetario, algo que siempre reconforta.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Vaya trágica historia. Se puede decir que no se salvó ni el apuntador. Menos mal que el narrador siempre está tras el telón y no ha sufrido percance, salvo el de perder a todos o casi todos sus personajes ;)
    Te quedó bien el reciclado.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, solo se salvó el narrador, pero tengo entendido que sufrió lo suyo decidiendo el desenlace final y autoinculpándose luego de ser un sádico, ja, ja, ja. Pero lo hecho, hecho está.
      Me alegro que te haya gustado este relato reclicado. Hay que reciclar, no hay que tirar nada a la papelera hasta uno no haya comprobado que lo viejo es del todo inservible. je, je.
      Un abrazo, Javier.

      Eliminar
  3. Yo ya llevaba tres años en la blogosfera, pero no debíamos conocernos todavía.
    Buen relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no, nuestros caminos todavía no se habían cruzado.
      Gracias por dejar tu comentario.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Menuda escabechina. Debería haber prestado más atención a las condiciones de la invitación. ¿No se le ocurrió que era una fiesta temática de Drácula y vampiresa. Y encima se presenta de hombre lobo. Por lo menos los invitados se rieron a gusto antes de morir. Una buena risa como remate final a la vida no está nada mal. Muy buen relato que no recuerdo haber leído. Seguramente en 2015, con menos de un año de vida de mi blog (comenzó en octubre de 2014), aún no te conocía por lo que me encanta que rescates relatos antiguos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La fiesta tuvo un final inesperado para todos pero, como bien dices, por lo menos el protagonista les regaló unas cuantas carcajadas antes de que se dieran cuenta de qué iba todo aquel montaje y quién se escondía tras el disfraz de hombre-lobo.
      Yo también creo que cuando publiqué la primera versión de este relato, todavía no nos conocíamos, blogueramente hablando, je, je.
      Un beso.

      Eliminar
  5. Vaja!, aquí no se salva ningú, eh ! : ) Es que hi ha gent que s'ho agafa tot a la tremenda .... no es poden prendre decisions amb el cap calent, s'ha de refredar i les coses es veuen d'una altre manera !
    Bona setmana : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es va salvar ni l'apuntador, he, he. A l'home se li va sumar la seva frustració per haver estat despatxat al fet de saber-se enganyat per la seva dona. Dues cosas que li va ver explotar el cap.
      Una abraçada.

      Eliminar
  6. Con este escalofriante y sangriento relato se puede traer a colación ese refrán que dice "Cuando veas las barbas de tu vecino rasurar, pon las tuyas a remojar". Yo, de la mujer del ex jefe, me andaría con ojo, ja, ja, ja.
    Muy buen relato, muy gore también. No me lo esperaba.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso nunca he ido a una fiesta de disfraces, nunca sabes quién está detrás de esa máscara y ese disfraz, je, je. A lo mejor ligas con quien parece ser una diosa griega y resulta ser la mujer barbuda, ja, ja, ja.
      Creo que la mujer del ex jefe ha tomado debida nota.
      Un beso.

      Eliminar
  7. Josep. Buen relato, a pesar de que se nutre de un fondo de venganza terrible. Pocas cosas más peligrosas que un hombre que actúa porque no tiene nada que perder: yo lo perdió todo (que consideraba valioso) y le queda trascender o quedarse atrapado en el rencor... Y me gusta como unes la historia con el jefe que lo despidió. En este relato nadie está seguro. Bueno, el lector, por suerte jeje Va un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las venganzas siempre son terribles, aunque pretendan ser una solución a un problema grave, sobre todo de tipo moral. Mi protagonista se excedió tanto en la forma como en el fondo. No pudo soportar el despido por parte de su jefe y la infidelidad de la que fue objeto por parte de su mujer. Mal final para todos.
      Un abrazo.

      Eliminar
    2. Josep. "La venganza nunca es buena. Mata el alma y la envenena" -El chavo del 8.

      Eliminar
  8. Madre mía, aquí no se salva nadie, pero me ha encantado.
    Yo tengo mucha inspiración pero poco tiempo, y a veces también pocas ganas. Cuando tengo tiempo y ganas las musas se van con las tuyas.
    Feliz tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podría decirse que es un relato tarantiniano, sobre todo en su final, ja, ja, ja.
      Aun así, me alegro que te haya gustado.
      Tendrás que tener paciencia, algún día tu musas volverán a visitarte. Si pudiera hablar con las mías, les preguntaría si saben algo de las tuyas, je, je.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Hola Josep. Tu relato está narrado con un ritmo vertiginoso. Combina suspense, violencia y un giro final que añade una capa de ironía y reflexión sobre las consecuencias de los celos y la obsesión. La ambientación en una fiesta de carnaval en el Palacete Albéniz de Barcelona, con su bullicio y disfraces, crea un escenario perfecto para el caos que se desata.
    Retratas muy bien la psicología de Julio, cuya furia inicial, al limpiar su Glock 20, evoluciona hacia una planificación meticulosa y una ejecución brutal. Detalles como el seguimiento exhaustivo, los micrófonos ocultos y el disfraz de hombre-lobo refuerzan su determinación, mientras que la ironía del destino —todos los invitados disfrazados de Drácula y vampiresa— frustra su plan inicial, desencadenando una masacre indiscriminada.
    El texto también brilla en su atmósfera, con descripciones vívidas como el “charco de sangre”, los “cristales rotos” y el “fogonazo” final, que evocan una escena casi cinematográfica. La falsificación de la invitación o la ausencia de detectores de metales añaden verosimilitud al plan.
    El epílogo, con la reacción del exdirector y la inquietud de su esposa, cierra el relato con un toque de humor negro y una reflexión que me gusta sobre la desconfianza en las relaciones.
    Tu relato cumple con creces su propósito de enganchar y estremecer, explorando temas como la traición, la venganza y la fragilidad de la cordura.
    En resumen, es un cuento oscuro y adictivo que atrapa por su ritmo y su atmósfera cargada de fatalidad, dejando al lector con una mezcla de adrenalina y reflexión sobre el coste de las obsesiones.
    Te felicito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Marcos, por tu siempre detallado análisis de mis relatos y te agradezco el tiempo empleado en ello y, como no, tu positiva evaluación de los mismos.
      Este relato, rescatado de las catacumbas de mi historial bloguero, pretende ser un compendio de drama y humor negro. No sé si sería correcto calificarlo de tragicomedia. El caso es que mi pretensión al escribirlo por vez primera y ahora pulirlo y darle esplendor (je, je) era y es distraer al personal con una historia un tanto disparatada y con un final trágico, algo que quizá ni es del gusto de todos, pero, como le decía a Marigem, creo que, sin quererlo, me he dejado influir por las historias de Quentin Tarantino, ja, ja, ja.
      Me alegro, pues, que te haya gustado.
      Un abrazo.

      Eliminar